Manera de aprender a razonar sobre el propio razonamiento, aplicación del pensamiento al acto de pensar, aprender a aprender, es mejorar las actividades y las tareas intelectuales que uno lleva a cabo usando la reflexión para orientarlas y asegurarse una buena ejecución.
Es importante promover la meta cognición para reflexionar sobre los procesos de construcción del conocimiento.Por eso debemos desarrollar en nuestros alumnos y en nosotros mismos una conciencia clara de lo que efectivamente hemos aprendido, de las estrategias que hemos utilizado en ese aprendizaje y, lo más importante, reconocer en nuestro interior cuánto aún nos falta por aprender. Debemos de estar conscientes de cuándo nos enfrentamos a una tarea de aprendizaje. Seleccionar las mejores estrategias que conocemos para hacer frente a dicha tarea. Autoevaluar nuestro proceso de construcción de aprendizaje y Evaluar los resultados para tener clara noción de qué y cuánto es lo que nos falta por adquirir.
Esta práctica nos servirá para aplicarla también con nuestros alumnos.
Esta pensamiento colabora, además, en el fortalecimiento de la autonomía de los escolares y, fundamentalmente, ayuda a la elaboración de pensamientos crecientemente más complejos al incorporar a sus reflexiones la rica experiencia de reconocer, seleccionar e implementar estrategias. Todo esto, es una enseñanza utilísima para la vida.
Enriquecen el aprendizaje, pues las estrategias meta cognitivas, una vez aprendidas, pueden ser transferidas a otras áreas del quehacer diario.
Esta pensamiento colabora, además, en el fortalecimiento de la autonomía de los escolares y, fundamentalmente, ayuda a la elaboración de pensamientos crecientemente más complejos al incorporar a sus reflexiones la rica experiencia de reconocer, seleccionar e implementar estrategias. Todo esto, es una enseñanza utilísima para la vida.
Enriquecen el aprendizaje, pues las estrategias meta cognitivas, una vez aprendidas, pueden ser transferidas a otras áreas del quehacer diario.
Ahora que sabemos la función narrativa, la entrevista, y la situación problema, las rúbricas entre otras.
Lo deseado será aplicar lo aprendido y no dejarlo en el papel. Es la reflexión de nuestros propios procesos del pensamiento. Revisión de los conocimientos a través de conceptos adquiridos con el tiempo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario